🧼 ¿Qué es la saponificación? Jabón artesanal
Share
🧼 ¡Qué es la saponificación?
Es una palabra larga y difícil, ¡pero su magia es mucho más simple de lo que parece! La saponificación es el proceso químico que ocurre cuando mezclamos una grasa o aceite con hidróxido de sodio (sosa cáustica). Esta mezcla, en presencia de agua, se transforma en algo completamente nuevo: jabón y glicerina.
🔬 ¿Cómo ocurre?
Imagina que los aceites y la sosa son piezas de rompecabezas: al mezclarse, se reorganizan para crear una nueva estructura. Esa mezcla se espesa, se endurece y se convierte en una barra de jabón sólida y funcional.
🧴 ¿Qué ingredientes se usan?
- Aceites o grasas (como oliva, coco, palma, manteca de karité...)
- Hidróxido de sodio (sosa cáustica) – siempre con mucho cuidado y bajo supervisión si eres principiante
- Agua destilada para disolver la sosa
- Opcional: colorantes, fragancias, arcillas, avena, hierbas...
💡 ¿Es magia?
¡Parece! Pero es pura ciencia. Aunque al principio el jabón no debe usarse —porque necesita un periodo de curado, usualmente de 4 a 6 semanas—, con el tiempo se transforma en una barra suave, segura y maravillosa para la piel. Durante este periodo, el jabón se seca, pierde agua y se endurece, lo que mejora su rendimiento y duración.
⚠️ Importante:
La sosa cáustica requiere cuidado. Usa guantes, gafas y trabaja en un área ventilada. ¡Y nunca toques el jabón recién hecho sin protección!
⸻
🧼 Receta básica de jabón en frío (1 libra aprox.)
Una fórmula equilibrada y sencilla, ideal para aprender sin complicaciones.
Ingredientes:
- 227 g aceite de oliva (suavidad, hidratación)
- 71 g aceite de coco (espuma y limpieza)
- 71 g aceite de palma (dureza y estabilidad)
- 139 g agua destilada
- 51 g hidróxido de sodio (sosa cáustica)
- 2 cditas lactato de sodio al 60% (opcional – mejora dureza y facilita desmolde)
- 14 g de fragancia en aceite o aceite esencial (opcional – revisa % recomendado IFRA)
🧪 Procedimiento paso a paso:
- Toma precauciones: usa guantes, gafas y trabaja en un espacio ventilado.
- Prepara la lejía: agrega lentamente la sosa cáustica al agua (nunca al revés). Mezcla con cuidado y deja enfriar.
- Añade el lactato de sodio al 60% entre 80-120°F, a la solución de lejía ya fría. Mezcla suavemente.
- Derrite los aceites sólidos (coco y palma), luego añade el aceite de oliva. Deja enfriar.
- Cuando ambas fases estén entre 80-100°F, vierte la lejía sobre los aceites y mezcla hasta alcanzar la traza.
- Incorpora la fragancia (si la usas).
- Vierte en el molde, cubre con una manta y deja reposar 24–48 horas.
- Desmolda, corta y deja curar de 4 a 6 semanas en un lugar fresco, seco y ventilado.
⸻
💬 Preguntas frecuentes:
¿Se puede hacer jabón sin sosa? No si es un jabón real. La sosa es necesaria para que ocurra la saponificación. Sin embargo, puedes usar bases de glicerina prehechas (que ya pasaron por ese proceso) si deseas evitarla.
¿Por qué mi jabón quedó blando o aceitoso? Puede deberse a exceso de aceites, falta de curado, poca traza o una receta mal balanceada. ¡Siempre usa una calculadora de saponificación!
¿Cuánto tiempo debo dejar curar el jabón? Idealmente de 4 a 6 semanas en un lugar fresco y ventilado, sobre una rejilla o papel absorbente.
¿Puedo sustituir alguno de los aceites de la receta? Sí, pero siempre usa una calculadora de saponificación para ajustar la cantidad de sosa cáustica correctamente. Cada aceite tiene un valor de saponificación distinto, y cambiarlo sin ajustar la receta puede afectar la calidad y seguridad del jabón.
¿Qué pasa si me paso de traza? Una traza muy espesa puede dificultar verter el jabón en el molde o hacer que la mezcla se endurezca antes de tiempo. No es grave, pero puede afectar la apariencia. ¡La práctica te ayudará a dominar el punto justo!
¿Por qué mi jabón tiene manchas blancas en la parte superior? Es probable que sea ceniza de soda (soda ash), una reacción superficial con el aire. No afecta la calidad del jabón, solo su apariencia. Puedes prevenirla cubriendo el molde con una manta o plástico, o limpiarla suavemente después del curado.
¿Puedo usar moldes de silicona de repostería? Sí, siempre que sean 100% de silicona y resistentes al calor. Evita moldes de plástico fino o materiales que puedan derretirse o romperse con la sosa cáustica.
⸻
✨ Una frase para ti que estás comenzando:
"El primer paso en la jabonería no es medir ingredientes, es atreverte a crear." Confía en ti, aprende con calma y disfruta cada mezcla como un ritual de creatividad y bienestar.
⸻
🛍️ ¿List@ para tu próxima creación? Visita nuestra tienda para encontrar aceites, mantecas, colorantes y todo lo que necesitas para tu aventura jabonosa.
👉 Ver materiales aquí: Colecciones – Alchemy
📸 ¿Te animas a probar? Comparte tu creación en redes y usa el hashtag #ElArteYLaMagiaDeCrear para que podamos celebrarlo contigo 💫